En una reunión del Consejo General celebrada el 10 de mayo, los Miembros de la OMC acordaron que el documento final, resultante del proceso informal, seguido con la Cuadrilateral (Unión Europea, India, Sudáfrica y Estados Unidos) ofrece posibilidades para negociaciones basadas en un texto, sobre una respuesta a la pandemia de COVID-19, en el ámbito de la propiedad intelectual

Texto e imagen: Organización Mundial de Comercio (WTO, por sus siglas en inglés)
La Directora General Okonjo-Iweala agradeció a las delegaciones por el «espíritu constructivo» mostrado durante la reunión del Consejo General.
«Todos están listos para colaborar, para obtener un resultado basado en esto», dijo. «Para mí, es bastante sorprendente. Aún queda mucho trabajo por hacer, pero creo que si nos lo proponemos, podemos hacerlo».
Tras un estancamiento de más de un año en el Consejo, sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), el texto fue enviado por la DG Okonjo-Iweala y compartido inmediatamente por la Presidenta del Consejo de los ADPIC, la Embajadora Lansana Gberie (Sierra Leona) con todas las delegaciones, quienes tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista iniciales sobre la propuesta en una reunión formal del Consejo de los ADPIC el 6 de mayo.
En sus discusiones facilitadas por la DG Okonjo-Iweala y trabajando con la Directora General Adjunta Anabel González, el Quad adoptó un enfoque de resolución de problemas destinado a identificar formas prácticas de aclarar, optimizar y simplificar, cómo los gobiernos pueden anular los derechos de patente, bajo ciertas condiciones, para permitir la diversificación de la producción de vacunas contra la COVID-19.
Si bien reconocieron que la propuesta establece una base sólida para una mayor discusión y podría conducir a un resultado largamente esperado, y necesario con urgencia, muchas delegaciones dijeron que se necesitaba más tiempo para revisar el documento, internamente, antes de poder participar en discusiones sustantivas. Algunos miembros señalaron que se necesita una mayor participación para evaluar cuestiones específicas, como qué miembros son elegibles para beneficiarse de la nueva propuesta.
China anunció en la reunión que no se beneficiará de las flexibilidades del texto de la exención cuádruple, siempre que se utilice un lenguaje que abra los beneficios, de la exención, a todos los miembros en desarrollo y, al mismo tiempo, aliente a aquellos con capacidad para exportar vacunas, a optar por no participar. China y varios otros miembros rechazaron una segunda opción en el texto que restringiría la elegibilidad para la exención a aquellos países en desarrollo que exportaron más del 10 por ciento de las dosis de vacunas del mundo en 2021.
Varias delegaciones tomaron la palabra para elogiar a China por mostrar liderazgo en este proceso. La Directora General también agradeció a China por su anuncio.
«China ha hecho un movimiento audaz hoy y debemos reconocerlo», dijo. «Creo que realmente abre el espíritu constructivo que espero surja de nuestros miembros para obtener una propuesta viable de esto».
El Embajador Gberie instó a los miembros a ser pragmáticos al trabajar para obtener un resultado sobre el texto de exención para cuando los ministros se reúnan en Ginebra para la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC (MC12) del 12 al 15 de junio.
«Creo que deberíamos mirar el documento en sus méritos y ver si esto es algo que podemos llevar adelante a la etapa de negociación», dijo. «Creo que es importante que reflexionemos sobre esto porque, francamente, es el único producto que tenemos, el único juego en la ciudad. No tenemos mucho tiempo».
El presidente del Consejo General, Embajador Didier Chambovey (Suiza), también alentó a todas las delegaciones a «permanecer comprometidas positivamente y adoptar una actitud pragmática y constructiva» en las discusiones sobre el proyecto de texto final.
En la reunión del Consejo General también se abordó el tema de la seguridad alimentaria y el impacto de la crisis de Ucrania. El Reino Unido presentó una declaración conjunta respaldada por más de 50 miembros de la OMC que subraya la importancia de mantener mercados y comercio agrícolas abiertos y predecibles para garantizar el flujo continuo de alimentos. Luego, los miembros tomaron la palabra para expresar sus puntos de vista sobre la mejor manera de abordar el fuerte aumento de los precios de los productos básicos y garantizar la seguridad alimentaria, en particular entre los países que más dependen de las importaciones de alimentos.
La DG Okonjo-Iweala dijo que esperaba que los miembros pudieran llegar a una solución multilateral para este problema de emergencia. Instó a los miembros que pueden poner alimentos adicionales en el mercado, a hacerlo, mientras abordan las sensibilidades, de algunos, sobre el tema.
«Creo que podemos abrir nuestras mentes y ver cómo se puede apoyar a todos estos miembros para que podamos ayudarnos a reducir los altos precios de los alimentos que vemos en el mercado», dijo la directora general.