La violencia vicaria es cuando el padre busca violentar a la madre a través del maltrato a los hijos, incluso llegando al robo o agresiones físicas contra los menores

Texto, imagen y multimedia: Canal del Congreso
Vídeo: Canal del Congreso
El lunes 20 junio se realizará en el Palacio Legislativo de San Lázaro el parlamento abierto sobre la violencia vicaria. Se prevé la realización de cuatro mesas de trabajo en las que podrán participar expertos académicos, miembros de la sociedad civil y víctimas de esta forma de violencia de género. La Comisión de Igualdad busca insumos para llegar a un proceso de dictaminación.
La diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), presidenta de la Comisión, explicó que “el objetivo es abrir el proceso de deliberación de esta Comisión, escuchando las voces de la sociedad civil y expertos en la materia y recoger sus comentarios y propuestas para dictaminar las iniciativas que no han sido turnadas y las cuales buscan reconocer a la violencia vicaria como una modalidad de violencia en la actual Ley General”.
La violencia vicaria es cuando el padre busca violentar a la madre a través del maltrato a los hijos, incluso llegando al robo o agresiones físicas contra los menores.
De ello hablan quienes han padecido esta situación y han realizado las denuncias públicas correspondientes, como Diana Luz Vázquez, representante de Ley Sabina, quien contó que “es una situación grave, es una situación fuerte que nos lastima, que nos vulnera; nuestros hijos e hijas están siendo abusados sexualmente al interior de las familias, en muchos de los casos, los agresores son cercanos, son conocidos, son familiares”.
Laura Martínez Rodríguez, activista, pidió ver “cómo el acceso a la justicia para las mujeres y para las niñas y los niños y los adolescentes está negado, son invisibles, ya no hay que invisibilizar a los niños, a las niñas y a la violencia contra las mujeres”.