Plan Maestro para garantizar el agua de Nuevo León hasta el 2050

El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda explica el nuevo Plan Maestro que se tiene para garantizar el agua estos seis años y hasta el 2050 en Nuevo León. Conoce las acciones y detalles y de cómo el plan ayudará a producir los metros cúbicos que se necesitan y mucho más

Logo de Factor México

Texto y multimedia: Gobierno del Estado de Nuevo León

Imagen ilustrativa: Bluesnap/2392 (Lynn Grayling en Pixabay)

Vídeo: Gobierno del Estado de Nuevo León

Acciones inmediatas
1ª fase | 2021-2022

Noviembre 2021
Rehabilitación, incorporación y perforación de más de 100 pozos.
Reparación de fugas recuperando 1 m³/s.

Diciembre 2021
Bombas flotantes en la Presa Cerro Prieto.

Enero 2022
Declaratoria de emergencia por sequía.
Programa de atención con pipas y tanques cisterna.
Instalación de nuevos equipos de bombeo.

Febrero 2022
Instalación de 16 garzas (puntos de despacho).

Marzo 2022
Nueva tarifa para incentivar el ahorro y valor del agua.
Instalación de reductores de presión.
Inicia Plan Agua para Todos.
Donación de agua del distrito de riego Las Lajas.
Convenio de cesión de pozos de la IP.

Abril 2022
Desazolve y limpieza de la Presa La Boca.
Bombardeo de nubes con yoduro de plata.

Mayo 2022
Adquisición de válvulas de presión.
Gestión de recursos federales para terminar la Presa Libertad.

Proyectos estratégicos
2ª fase | 2022-2027

1.- Pozos someros
Se proyecta construir 132 nuevos pozos de baja profundidad, como los de la Macroplaza y Fundidora, así como rehabilitar los que ya existen.

2.- Pozos profundos

Consiste en la construccón de 3 subsistemas de 20 pozos profundos en la Huasteca y la zona de Santa Ana – San Roque.

3.- Presa Libertad

Construcción de una nueva presa que contará con capacidad de 220 millones de metros cúbicos que se traducen en 1.6 m³/s.

4.-Modulación de presiones

Instalación de un sistema de administración inteligente del agua, que nos ayudará a ahorrar agua, identificar fugas y automatizar procesos.

5.- Recuperación de caudales agrícolas

Consiste en la construcción de infraestructura para obtener agua en zonas agrícolas como en el Río San Juan.

6.- Reúso potable indirecto

Consiste en la construcción de 4 plantas para el tratamiento avanzado de aguas residuales.

Acciones permanentes

Además de los proyectos estratégicos, se han establecido 4 acciones permanentes que ayudarán a fortalecer al organismos de Agua y Drenaje:

Cambiar a medidores inteligentes.

Sanar finanzas.
Disminuir irregularidad.
Ampliar red de distribución.

Proyecto a largo plazo
3ª fase | 2027-2050
La meta para el 2027 es aumentar la oferta de agua hasta los 25 m³/s, sin embargo para garantizar el vital líquido más allá del 2050 se estudian los siguientes proyectos:

1.- Acuducto El Cuchillo II

Consiste en la construcción de un segundo ducto en la Presa El Cuchillo (China, NL) para extraer el doble de agua. Esto conforme al convenio y realizando las acciones de retorno necesarias.

2.- Presa Vicente Guerrero

Es una presa en Tamaulipas, con una dimensión 3 veces más grande que El Cuchillo y que por su ubicación es viable llevar agua hacia Nuevo León.

3.- Río Pánuco

Consiste en la construcción de una obra de toma sobre la corriente del Río Pánuco y conducirla por bombeo hasta Monterrey, mediante un acueducto de 500 km.

4.- Desaladora

Propuesta binacional que implicaría la construcción de una planta desaladora en Texas que después se podría trasvasar hasta Nuevo León.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s