Foro de alto nivel sobre innovación gubernamental sienta bases para replicar proyecto

La plataforma lanzada en el municipio de Guadalajara en 2016 fue ganadora del Mayors Challenge, convocatoria de la Fundación Bloomberg Philanthropies y ha sentado las bases para replicarla en al menos dos estados más de México

Texto e imagen: Gobierno del Estado de Jalisco

El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, encabezó el lanzamiento del Foro de Alto Nivel sobre Innovación Gubernamental, evento realizado con el fin de presentar los resultados generados en Jalisco y México, así como el futuro del proyecto a nivel nacional e internacional en cuanto a la plataforma Visor Urbano que ha sido pieza fundamental en la Estrategia Digital Estatal, la cual busca reducir la brecha tecnológica de los municipios y promover herramientas que, con el uso de Internet, mejoren la relación entre las y los ciudadanos y el gobierno, como disminuir los hechos y la percepción de corrupción en el cual se ha avanzado en los municipios donde se implementa la plataforma.

“Hicimos una propuesta muy sólida que además de ser de las ganadoras en aquel momento nos permitió sobre todo implementarla rápido en Guadalajara y ponerla a disposición de otros gobiernos municipales; hoy ya son 25 municipios los que la usan y veía yo el estudio que acaba de presentar el Banco de Desarrollo de América Latina, en el que habla del análisis de Visor Urbano de una reducción del 74 por ciento en los niveles de corrupción y del 84 por ciento en los tiempos para los trámites administrativos, es muchísimo, es un avance enorme”, recordó Alfaro Ramírez.

Aunado a esto, también se disminuyó drásticamente el tiempo necesario para recibir permisos, pasando de un promedio de tres meses para su obtención a un par de minutos, según la evaluación de impacto realizada por expertos de la Universidad de Columbia.

La plataforma de Visor Urbano fue lanzada en 2016 por el Gobierno Municipal de Guadalajara que encabezaba Enrique Alfaro como alcalde y fue ganadora, entre otras cuatro ciudades, del Mayors Challenge, convocatoria de la Fundación Bloomberg Philanthropies que premia iniciativas de innovación gubernamental a nivel internacional.

“Sí creo que el uso de la tecnología puede cambiar la manera en que los gobiernos trabajamos y hacerlo para bien”, dirigió el mandatario.

Alfaro Ramírez destacó que la tecnología se aplica ya más allá que un trámite, transformando las capacidades de la gestión gubernamental y que impacta directo la ciudadanía, como lo es la próxima puesta en marcha del programa del nuevo modelo de semaforización o dentro del escudo urbano C5, en el que ambos la inteligencia artificial juega un papel fundamental para el mejor funcionamiento de las ciudades.

El Foro de Alto Nivel sobre Innovación Gubernamental contó con la participación especial de cerca de 150 aliados estratégicos, en los que destacan: el equipo de Innovación Gubernamental de Bloomberg Philanthropies (EEUU), la consultora Delivery Associates, diversos ponentes internacionales, así como representantes de los tres niveles del gobierno. Se espera que el evento pueda generar impacto en agentes de todo México para impulsar la réplica del proyecto Visor Urbano en más ciudades.

Durante el evento, Christian Correa Castañeda, director de Visor Urbano Jalisco y las autoridades presentes, otorgaron cuatro certificaciones SARE expedidos por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, que certifica a los municipios de Arandas, Cocula, Gómez Farías y Tototlán por la simplificación en su proceso de emisión de licencias de funcionamiento municipal para abrir empresas de bajo riesgo, utilizando la plataforma Visor Urbano Jalisco.

El coordinador general de Innovación Gubernamental, Mario Arauz, dio la bienvenida a este espacio en el que aprovechó para ratificar que iniciativas como Red Jalisco ya opera en los 125 municipios, por lo que ser parte de la era digital en cuanto a trámites y servicios significará un avance en el desarrollo de las regiones del estado.

“Para nosotros ha sido muy importante este proyecto desde el 2016 que empezamos a trabajar en él, en Ayuntamiento de Guadalajara, como una plataforma de Gobierno abierto y esa trasparencía ha permitido que el proyecto tenga mucha visibilidad como una herramienta referente a buena gestión de gobierno, y es parte fundamental de nuestra agenda digital que tiene tres ejes principales; RED Jalisco, La agenda de transformación digital y la inclusión digital universal”, señaló el funcionario.

Actualmente son 26 municipios del estado que se han sumado al proyecto para emitir licencias de negocio a través de la plataforma Visor Urbano Jalisco, y poner a disposición de la ciudadanía distinta información pública relativa a la ciudad y su ordenamiento territorial.

Dentro de la plataforma, las y los usuarios también pueden consultar información pública que impulsa el desarrollo económico, por ejemplo: el catálogo de apoyos gubernamentales del estado para cada negocio, incluso para actividades del campo. Y las normas de control de la edificación de cada predio de la AMG y Puerto Vallarta, contenidas en los Planes de Desarrollo Urbano.

Al respecto, Ryan Pierce, representante de Bloomberg Philanthropies, confió en que Visor Urbano cada vez traspase fronteras, pues el objetivo de esta asociación es mejorar la capacidad de los gobiernos locales través de la colaboración y la innovación como se hizo en Guadalajara.

“Nuestro fundador Mike Bloomberg, durante sus 12 años como alcalde de la ciudad de Nueva York, adquirió un conocimiento profundo y duradero del poder del gobierno local para mejorar la vida de los residentes. También vio, de primera mano, los importantes retos a los que se enfrentan los líderes locales cada día. Por eso, uno de los principales objetivos de Bloomberg Philanthropies es mejorar la capacidad de los gobiernos locales para resolver sus mayores desafíos -mediante datos, evidencia, liderazgo audaz y colaboración- y, a continuación, ayudar a difundir las lecciones y las grandes ideas que surgen de estos esfuerzos”, dijo Pierce.

Estuvieron presentes el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien destacó las herramientas que dejó en la capital el hoy Gobernador Enrique Alfaro y a las que se les ha dado seguimiento al añadir más programas de innovación como el Digitrámite.

Acompañaron, además, la coordinadora general estratégica de Gestión del territorio, Patricia Martínez, presidentes municipales y funcionarios de los tres niveles de Gobierno.

La plataforma se puede consultar a través de la página http://visorurbano.jalisco.gob.mx/.

Para mayor información compartimos las redes sociales del proyecto:

Facebook: https://www.facebook.com/Visor-Urbano-263801398813410

Twitter: https://twitter.com/VisorUrbanoJal

● YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC5Up17-rhu-oXyUyJFjx7bA/featured

● Instagram: https://www.instagram.com/visorurbano.mx/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s