Dos nuevas leyes europeas disruptivas para el mundo digital

Columna «Ventana a Europa» del Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, para el diario Excélsior

Texto: Publicado originalmente el 13 de diciembre de 2022 por la Delegación de la Unión Europea en México

Imagen: Gerd Altmann (Pixabay)

En medio de la actualidad tan cargada de este 2022, ha pasado casi desapercibido uno de los avances legislativos más importantes de los últimos años, no sólo para Europa, sino también, por su carácter pionero, para el mundo: se trata de la nueva legislación europea para regular los servicios y los mercados digitales.

En los últimos 15 años, las plataformas y redes digitales han transformado nuestras vidas y nuestro entorno: desde la forma de interactuar, la exposición a las opiniones y a la publicidad (orientada ahora por algoritmos), hasta nuestra vulnerabilidad ante las manipulaciones de la información o las intervenciones malevolentes, que afectan incluso a nuestras democracias.

Frente al poder económico y social sin precedente de los grandes actores del mundo digital y a la rápida evolución tecnológica, las autoridades se quedaron cortas, con regulaciones del siglo pasado, que básicamente dejaron el campo libre para que estos grandes actores establecieran sus propias reglas. Un primer paso importante se dio en 2016, cuando se adoptó el Reglamento General de Protección de los Datos, que es ahora un estándar respetado por muchos actores no sólo a nivel europeo sino global.

La Ley sobre los Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) y la Ley sobre los Mercados Digitales (DMA), que entró en vigor el mes pasado, impone reglas nuevas, resultado de años de concertación y debates.

La DSA busca garantizar protección, confianza y transparencia para los usuarios y reforzar la responsabilidad de las plataformas digitales. Estas últimas deben, por ejemplo, tomar acciones para limitar los riesgos de manipulaciones de elecciones, de violencia de género o contra los menores, y esas acciones estarán monitoreadas por auditorías independientes. También deben transparentar sus algoritmos y modos de funcionamiento, en particular respecto a la publicidad. Se prohíbe la publicidad dirigida según la etnicidad, la orientación sexual o las opiniones políticas o hacia los niños. Se refuerzan los mecanismos para rastrear y eliminar contenidos, productos o servicios ilegales, con la ayuda de los usuarios, y para supervisar a los vendedores en las plataformas de comercio en línea. Se garantiza también la libertad de expresión, con la posibilidad de apelar las decisiones de moderación tomadas por las redes contra usuarios y se reconocen otros nuevos derechos de litigación para estos últimos La Comisión Europea supervisará el respeto a todas esas reglas por parte de las plataformas con más de 45 millones de usuarios, mientras que cada Estado miembro lo hará para las demás plataformas.

La DMA, por su parte, quiere impedir las prácticas anticompetitivas por parte de los grandes actores del mundo digital, para asegurar que no abusen de su posición dominante en detrimento de los usuarios y que otros y nuevos actores económicos de menor envergadura puedan competir con piso parejo.

Estas legislaciones no pretenden ser perfectas ni definitivas, pero son las de más largo alcance adoptadas hasta ahora en el mundo por la importancia del mercado de la Unión Europea (UE) y su influencia global. Por ejemplo, frente a la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk, dieron certeza de que cualquier modificación que se introduzca al funcionamiento de esta importante plataforma deberá estar en conformidad con las reglas de la UE. Esbozan un modelo de regulación democrática del mundo digital, con prioridad al interés y la protección del usuario, frente al modelo autoritario que se desarrolla en otras partes del mundo, donde se da prioridad al control por parte del Estado. Ojalá se profundice en los próximos años el diálogo con otros grandes países democráticos como México para que adopten sus propias legislaciones y para que nos inspiremos y aprendamos mutuamente de nuestras experiencias, buenas prácticas y desafíos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s